Introducción
El dialecto rolo es uno de los más característicos de la
región andina de Colombia, específicamente de la ciudad de Bogotá. Si
quieres hablar como un rolo, en este artículo te enseñaremos algunos
tips para que puedas hacerlo con facilidad.
Las características del dialecto rolo
Antes de empezar, es importante conocer algunas de las características
principales del dialecto rolo. Una de las más notables es el uso
del yeísmo, que implica pronunciar todas las palabras con ‘y’ y
con ‘ll’ de la misma forma. Por otro lado, los rolos suelen utilizar
expresiones propias de su dialecto, como ‘O sea’ o ‘Que lompa’.
La pronunciación
Uno de los elementos fundamentales para hablar como un rolo es tratar de
pronunciar las palabras como lo hacen los habitantes de Bogotá. Esto
implica, en muchas ocasiones, cambiar la forma en que se acentúan las
palabras y hacer hincapié en ciertas consonantes. Por ejemplo, en lugar
de decir ‘piscina’ se dirá ‘pisina’.
El vocabulario
Otra característica importante del dialecto rolo es el vocabulario que
utilizan para comunicarse. Palabras como ‘changua’,
‘guarapo’, ‘mona’ o ‘chucha’
son comunes en el lenguaje coloquial de Bogotá. Además, los rolos
tienen un uso extensivo de las expresiones ‘paila’ o
‘chévere’, entre otras.
Las frases típicas
Finalmente, conocer algunas de las frases típicas del lenguaje rolo te
permitirá hablar como un verdadero habitante de la capital. Por ejemplo,
si alguien te pregunta si estás bien, puedes contestar ‘Todo bien,
gracias a Dios’. Si algo te parece divertido o gracioso, puedes
exclamar ‘Qué chistoso’.
Conclusión
Como has podido ver, hablar como un rolo implica conocer algunas de las
características principales de su dialecto y practicar hasta lograr una
pronunciación adecuada. Con este artículo, esperamos que hayas aprendido
algunos de los tips necesarios para lograr hablar como un verdadero
habitante de la capital colombiana.
Lista de vocabulario de dialecto rolo
- Changua: Sopa típica bogotana a base de leche, papa
y cebolla de huevo. - Gualala: Bien, muy bien.
- Cogollo: Amigo cercano o novio.
- Guarapo: Bebida hecha a partir del agua y la caña de
azúcar. - Mamola: Significa ‘mentira’ o ‘embuste’.
- Caitán: Persona de apariencia humilde o grosera.