¿Por qué la DIAN realiza estos remates?
Los bienes vehiculares que son subastados provienen de operaciones de control aduanero o fiscales (contrabando, abandono de mercancías), y en lugar de que queden arrumbados en patios operativos, la DIAN opta por monetizarlos vía remate público. Esta estrategia permite recuperar recursos para el Estado y optimizar recursos fiscales.
Cómo funciona el proceso paso a paso
- Registro en la plataforma El Martillo: ingrese a www.elmartillo.com.co/registrese y complete el formulario con datos de identificación, personales, cuenta bancaria y banco.
- Validación de la cuenta: tras completar el formulario deberá esperar la activación y el correo de confirmación.
- Consulta de catálogo y calendario: la plataforma publica los lotes disponibles (vehículos, motos) con fotos, descripción y precio base.
- Depósito de garantía: para participar en la puja se exige un depósito equivalente al 40 % del valor base del vehículo. Si no se gana, se devuelve íntegramente.
- Participación en la puja: en la fecha y hora establecidas debe conectarse en la subasta virtual y hacer ofertas. Al cierre, se adjudica al mayor postor.
Vehículos desde $5 millones: lo que se ha observado
Los lotes comienzan con precios bastante bajos: es habitual que vehículos sean ofertados desde $5 millones aproximadamente. Esto representa una alternativa accesible para quienes buscan una compra de bajo costo.
Aspectos clave antes de ofertar
- Verificar el estado del vehículo: los bienes se venden “en el estado en que se encuentran”, por lo que es vital revisar fotos, descripciones y posibles cargas.
- Entender que la participación es virtual: desde cualquier lugar del país se puede acceder.
- Analizar los costos adicionales: transferencia, legalización, impuestos atrasados, traslado.
- Leer a fondo las condiciones del remate: cada lote puede tener particularidades que afectan el valor real.
Beneficios y riesgos
Beneficios: oportunidad de adquirir vehículos por debajo del precio de mercado, proceso transparente y completamente virtual.
Riesgos: vehículos con uso previo, posibles compromisos fiscales, que la post-venta requiera inversión adicional.
Fuentes: El Tiempo, El Martillo (Banco Popular) – artículos y página oficial de registro.
Redacción: Juan Zuñiga Montoya