El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció a los 39 años tras no superar las heridas recibidas en el atentado que sufrió el 7 de junio durante un acto de campaña en Bogotá.
Fuentes médicas y confirmaciones oficiales señalan que Uribe murió a causa de las complicaciones derivadas de las heridas de bala que sufrió en la cabeza.

Qué pasó: resumen del atentado
El ataque ocurrió el 7 de junio en un parque de Bogotá, cuando el precandidato hablaba en un mitin. Fue alcanzado por varios proyectiles; testigos y videos muestran cómo un presunto agresor fue detenido en el lugar tras un forcejeo. El agresor, un menor, fue arrestado y posteriormente procesado.
Atención médica y evolución
Tras el atentado Uribe fue intervenido quirúrgicamente en la Fundación Santa Fe de Bogotá por un equipo de neurocirujanos; permaneció en estado crítico durante semanas y sufrió complicaciones que derivaron en su fallecimiento en agosto.
Reacciones nacionales e internacionales
El país vivió jornadas de conmoción y congoja. Autoridades, líderes políticos y la ciudadanía reaccionaron con mensajes de duelo; además, el caso reavivó el debate sobre la seguridad de los precandidatos y la violencia política en Colombia. Organismos internacionales y representantes religiosos sumaron condolencias.
Investigación y responsabilidades
La Fiscalía y las autoridades locales anunciaron investigaciones sobre el atentado, la posible autoría intelectual y la cadena de responsabilidades. También se abrieron indagaciones sobre cuentas que difundieron desinformación tras el hecho.
Fuentes principales: Reuters, AP News, The Guardian, AP (sentencia al agresor), y reportes locales (Fundación Santa Fe / medios nacionales).
Redacción: Federico Isaza Redactor el Colombiano