Habrá ley seca este sábado 18 de octubre: estas son las ciudades y horarios

Este fin de semana, varias ciudades de Colombia aplicarán ley seca con motivo de las elecciones juveniles de Consejos Municipales y Locales de Juventud. La medida busca prevenir alteraciones del orden público, aunque el gremio de bares y restaurantes pide reconsideración.



📌 ¿Qué ciudades aplicarán la ley seca?

Hasta el momento, los municipios que confirmaron la medida son: Cartagena, Yopal, Ciénaga, Montería, Mosquera, Soledad, Ibagué y Palmira. En contraste, Medellín, Cali y Barranquilla no anunciaron que se sumen. En Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que la capital no acogerá la restricción.

⏰ Horarios y alcance de la restricción

La ley seca se aplicará desde las 6:00 p.m. del sábado 18 de octubre hasta las 6:00 a.m. del lunes 20, aunque los horarios pueden variar según decreto municipal. Se prohíbe la venta y consumo de alcohol en bares, discotecas, restaurantes, tiendas, supermercados y espacios públicos.

No obstante, la medida no aplica dentro de los domicilios privados, siempre y cuando se cumpla con las normas de convivencia previstas en el Código Nacional de Policía.

⚖️ Multas y sanciones ante incumplimiento

Quienes infrinjan la ley seca pueden enfrentar sanciones de hasta **32 salarios mínimos diarios legales vigentes**. Los establecimientos comerciales podrían sufrir cierres temporales o sanciones adicionales, especialmente en casos de reincidencia.

La Fuerza Pública desplegará operativos de control para garantizar cumplimiento y evitar incidentes relacionados con las elecciones juveniles.

📢 Reacción del gremio de bares y restaurantes

El gremio Asobares Colombia emitió un pronunciamiento cuestionando la medida para un proceso electoral de baja concurrencia. Aseguran que la ley seca impacta gravemente al sector, que genera más de 1,6 millones de empleos en el país.

En su comunicado recordaron que el Decreto 1740 de 2017 exige que las restricciones de derechos fundamentales cumplan principios de proporcionalidad, necesidad y temporalidad. Pidieron que las autoridades evalúen medidas más equitativas.

📝 Lo que debes tener en cuenta

  • La restricción es local, no nacional; cada alcaldía emite su decreto.
  • No aplica en domicilios particulares.
  • Los horarios pueden variar según municipio.
  • Estar atento a comunicaciones oficiales del municipio donde te encuentres.

Fuentes: Medios nacionales, comunicados oficiales de alcaldías, pronunciamiento de Asobares.

Redacción: Jaime Echavarria

Deja un comentario