Descubre el origen de la changua: La sopa tradicional de Colombia

Orígenes de la Changua

La Changua es una sopa tradicional colombiana, que se consume especialmente en la región andina. Se trata de un plato muy sencillo y humilde, que consiste en una sopa hecha con leche, agua, cebolla, cilantro y un huevo. Pero, ¿dónde se creó este emblemático plato de la gastronomía colombiana?

Debate sobre su origen

Hay diversas teorías sobre la creación de la changua. Una de ellas es que se originó en la época precolombina, cuando los indígenas de la región andina cocinaban una mezcla de leche y cebolla como parte de su dieta.

Otras teorías

Otra teoría afirma que la changua fue creada durante la época colonial, cuando los españoles trataron de imponer su gastronomía en América Latina. Según esta teoría, la changua sería una mezcla de las recetas españolas de leche hervida con canela, y la sopa de huevo y cebolla que existía en la región andina en ese momento.

¿Dónde se encuentra la mejor changua?

En Colombia, es bastante común encontrar la changua al desayuno, especialmente en las regiones andinas. Sin embargo, existen lugares donde se puede degustar la mejor changua del país.

Preparación de la changua

Para preparar este sencillo plato, se necesita:

  • 1 taza de leche
  • 1 taza de agua
  • 1 cebolla picada
  • 1 huevo
  • Cilantro picado

Para la preparación, se deben mezclar la leche y el agua en una olla, y llevarlos a ebullición. Agregar la cebolla y el cilantro, y esperar a que la cebolla esté blanda. Luego, se debe agregar el huevo y revolver para que se mezcle bien. Dejar cocinar por unos minutos, y servir caliente.

Conclusiones

En resumen, aunque no se sabe con certeza dónde se creó la changua, lo cierto es que se trata de un plato emblemático de la gastronomía colombiana. Ya sea como parte del desayuno o de la cena, la changua es una sopa sencilla pero deliciosa, que se prepara con ingredientes muy básicos. Si vienes a Colombia, no dudes en probarla en alguno de los lugares donde se sirve la mejor changua del país.

Deja un comentario