¿Cómo se clasifican los ricos en Colombia?
En Colombia, los ricos se clasifican en diferentes categorías según su nivel de ingresos y patrimonio. Estas categorías se establecen según los siguientes criterios:
1. Clase alta
La clase alta son aquellos ricos que tienen un patrimonio y nivel de ingresos elevados, que les permiten tener un estilo de vida lujoso y exclusivo. Estos suelen ser propietarios de grandes empresas, comercios y fincas, además de tener propiedades en el exterior y una gran cantidad de activos financieros.
2. Clase media-alta
La clase media-alta está conformada por aquellos ricos que tienen un patrimonio y nivel de ingresos por encima del promedio nacional. Estos suelen ser dueños de pequeñas empresas, profesionales exitosos y altos ejecutivos de empresas grandes. Tienen acceso a servicios exclusivos y pueden pagar por bienes y servicios de alta calidad.
3. Clase media
La clase media está conformada por personas que tienen un nivel de ingresos y patrimonio medio. Estos cuentan con una buena educación y ocupación laboral estable, pueden adquirir bienes de consumo y servicios básicos, pero no tienen acceso a productos de alta gama y servicios exclusivos.
4. Clase media-baja
La clase media-baja incluye aquellos que tienen un nivel de ingreso y patrimonio bajo, lo que los limita en su capacidad de consumo y acceso a servicios básicos de calidad. Suelen ser trabajadores informales, pequeños comerciantes y empleados con bajos salarios.
5. Clase baja
La clase baja está conformada por personas con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. Carecen de acceso a servicios y bienes de calidad, y suelen tener empleos informales o estar desempleados. Es la categoría más vulnerable a la pobreza y la exclusión social.
Conclusiones
En resumen, la clasificación de los ricos en Colombia está basada en su patrimonio y nivel de ingresos, lo que les permite acceder a diferentes productos y servicios en función de su capacidad de consumo. En cualquier caso, es importante recordar que la desigualdad económica en Colombia es un problema que afecta a millones de personas y que debe ser atendido por el Estado y la sociedad en su conjunto.
Referencias
- Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2021). Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2020.
- Banco Mundial. (2018). Colombia Country Profile.
